top of page

Lenguaje de Señas Mexicano

Es una lengua natural, ha surgido entre los sordos para servir a sus usuarios en intercambios cotidianos

Lenguaje de señas Mexicano consiste:

  • En una serie de signos gestuales articulados con las manos acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal.

El lenguaje de señas esta constituida por conceptos que se reconocen como señas y cada una cuenta con:

»»Configuración manual: Forma que adopta la mano para hacer la seña.
»» Orientación: Dirección a la que se dirige la palma de la mano en el espacio.
»»Movimiento: Dirección a la que se dirige la seña con relación al señante.
»»Ubicación espacial: Donde se ejecuta la seña.
»»Gesto: Gestos gramaticales que van acompañados de la seña y que no pueden separarse.

Para emitir una seña:

  • Se utiliza el movimiento de de las manos, de los brazos y del cuerpo.

  • Los padres pueden facilitar el proceso de aprendizaje ayudando a sus hijos a:

  1. Moldear sus manos para emitir una seña.

© 2023 by Michelle Ryder. Proudly created with Wix.com

bottom of page